Os cuento un poco sobre Kelmy. En 1953 se funda en Jijona la emrpesa, dedicada a elaborar y suministrar productos y materias primas de primera calidad para las industrias pasteleras y de heladería. Kelmy integra en su sistema de producción el respeto a las recetas tradicionales con los avances tecnológicos. Las modernas y más completas maquinarias se ponen al servicio de las fórmulas centenarias, transmitidas de generación en generación durante años.
Desde sus inicios hasta hoy, Kelmy se ha caracterizado por la magnífica calidad de sus materias primas naturales, lo que constituye un valor añadido a esta empresa y que le ha merecido de sus clientes.
Os enseño las cositas que me mandaron:
Ahora os enseño el frosting, que podéis encontrarlo aquí. Me mandaron el de sabor a fresa y el de sabor a turrón. El de fresa está muy bueno, sabe muchísimo a fresa. El de turrón también está buenísimo, aunque es algo más suave.
También me mandaron un bote de azúcar glass que aún no he usado y que usaré y enseñaré en próximas recetas.
Ahora os muestro nuestras obras de arte. La mayoría están hechas por mi hermana pequeña y una amiguita, así que se notan las manos infantiles, jeje.
Ahora os voy a comentar las receta para hacer las bases de las magdalenas. Para que nos salgan unas doce magdalenas, necesitamos:
-2 huevos.
-100 gramos de azúcar.
-100 gramos de harina.
-1 cucharada pequeña de levadura química.
-100 gramos de mantequilla.
-1 chorrito de leche.
-Aroma.
Preparación
En un bol, ponemos los huevos y el azúcar. Mezclamos o bien con una batidora de varillas o bien con una varilla manualmente, hasta que quede todo bien mezclado.
A continuación ponemos el harina, tamizada, y volvemos a mezclar.
Con la levadura hacemos lo mismo: tamizamos y mezclamos.
Ponemos la mantequilla en un cazo y la calentamos hasta que esté líquida. La añadimos entonces al resto de la mezcla y batimos de nuevo.
Echamos el chorrito de leche y volvemos a batir.
Por último, ponemos unas gotitas del aroma que más nos guste.
Ponemos papeles para magadalenas en un molde, los rellenamos más o menos hasta la mitad y lo horneamos a unos 170 grados unos 15 minutos.
Realmente yo nunca sigo esto, porque cada horno es diferentes. Simplemente hay que ir vigilando conforme las magdalenas suben. Sabremos que están listas cuando al pincharlas, el pincho salga limpio.
Esto es todo por ahora, ¡espero que os guste!
Esto de las cupcakes es todo un arte! Os lo pasaríais genial las tres haciéndolas!! jejeje.
ResponderEliminarUn besito
Vaya pinta, seguro que os lo pasasteis muy bien haciéndolas.
ResponderEliminarUn besín
pero mira que bien les ha quedado, tienen buena pinta!!!!
ResponderEliminarBESOS, REBECA
http://princess-re.blogspot.com
qu´bonitos te han quedado!!! da pena comérselos! aunque seguro que estaban buenísimos jijiji un besitooo
ResponderEliminar